sábado, 10 de enero de 2009

El entorno


Competencias docentes para la educación medio superior.

Diagnóstico socioeducativo realizado en el plantel donde laboro, Centro de Bachillerato Tecnológico C.B.T. i.s. No 24 Ubicado en Calle Gral. Alberto Carrera Torres No. 650 Pte.
C.P. 87000
Zona Centro.
Cd. Victoria Tamaulipas.

Esta institución educativa se encuentra ubicada en la zona centro de la Capital del Estado de Tamaulipas. La institución cuenta con una población aproximadamente de 2200 alumnos en turnos matutino y vespertino sus edades entre 14 y 18 años de edad.

La mayoría de los estudiantes son de clase media, también contamos con alumnos de nivel socioeconómico más bajo, incluso de estudiantes de muy buenos recursos, hijos de padres con puestos bien remunerados como trabajadores burócratas con puestos de los tribunales, federal y estatal, IFE, cargos en instituciones educativas, SEP. U.A.T, Colegios particulares, empleados de gobierno (municipal, estatal y federal, dueños de negocios, empleados en agencias automotrices, Bancos, incluso alumnos que se emplean en lugares de comida rápida como venta de Hamburguesas y pollo los ya conocidos en los cines, en Chat, incluso en las campañas políticas, ó por las tardes estudian inglés ó realizan algún deporte etc. son actividades de la zona urbana que les permite estar ocupados parte del tiempo que no están en la escuela.

La institución cuenta con un Director con ya cuatro años en el cargo que se ha dado a la tarea de buscar las estrategias para controlar y erradicar algunos situaciones problemáticas que se venían presentando y da la mejor atención a los casos de alumnos en situaciones de riesgo, la entrega de boletas bimestral a los padres , importantísimo para que estén enterados de la situación académica de sus hijos, lo que más se presentaba eran los actos de delincuencia como él graffiti, destrucción y maltrato de mobiliario por parte de los estudiantes , Los casos de deserción por embarazo, en la actualidad se les han dado frecuentemente pláticas a los estudiantes para que hagan conciencia de las responsabilidades que trae consigo un embarazo no deseado , donde se presentan aproximadamente diez casos de embarazo en total por semestre y cuatro casos de deserción por semestre , aquí participan activamente el sector salud, con platicas de sexualidad, el DIF municipal, con el programa de Bebés virtuales , el programa “Lánzate a vivir”,prevención en el uso y abuso de Drogas” la Secretaría de salud con el programa “Jóvenes saludables”

Los alumnos tienen buenas participaciones en actividades culturales, deportivas y académicas varios primeros lugares en deportes Danza a nivel nacional, en concursos académicos, nacionales e internacionales, tenemos buenos elementos. Claro los que no sobresalen al parecer tienen alguien que les pone atención en casa que es lo importante mientras se pasa la etapa de la adolescencia que sabemos es la más susceptible de causar un estancamiento en el desarrollo profesional ó personal de todo ser humano.

Con lo anterior podemos decir que por la ubicación de la institución el tipo de empleo de, los padres e hijos para solventar las necesidades para subsistir, son pocos los casos que se nos presentan como problema para erradicar.

Como en muchas instituciones no deja de presentarse en cada grupo 4 ó 7 casos de alumnos con ausentismo escolar, ó falta de interés en las clases.
Sobre el uso y lo que saben los estudiantes acerca de la tecnología, creo que es un aspecto superado donde ellos mismos se pueden apoyar con estrategias de colaboración en equipo propuestas en clase ó con actividades, asignadas, la institución fue elegida para certificar a los alumnos en office, se les va a proporcionar el material por la empresa Microsoft por medio de un curso en línea, que al final les dará su certificación.

Deterioro ambiental, la ciudad no es lugar industrial propiamente dicho, ya que sólo existen maquiladoras, aunque aún no se observa gran deterioro ambiental, es aparentemente libre de contaminación, aún que cada vez observamos que hay más automóviles en la ciudad, si nos descuidamos se empieza a observar la basura, o desperdicio de agua.


Problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS;

Salud sexual y reproductiva, Por los casos que se presenten, un alumno es importante de rescatar para que se siga superando.
Inseguridad, aunque no se presentan casos frecuentes denunciados hacer más conciencia a alumnos y padres, población en general.
Ambiente escolar, (mejorar al máximo las relaciones maestro –alumno.)
Deterioro ambiental, (promover el apoyo en campañas de reforestación y cuidado del ambiente) a nivel institucional y comunal.

En el presente ciclo escolar, se esta implementando en el nivel medio superior por parte de subsistema el programa “Construye-T” que va dirigido a los jóvenes para apoyarlos en su desarrollo tanto emocional como intelectual, para que elaboren su proyecto de vida.

Agradezco el apoyo para llevar acabo este diagnóstico:
Al C. Director de la institución Ing. César J. García Guerra, por permitirme el acceso a la información a los departamentos correspondientes.
Al Jefe del Depto. de servicios escolares, C. L. Rubén Castillo García.
A la oficina de Orientación educativa a cargo de la Lic, Edith Limón, para los datos socioeconómicos y la información acerca de los programas de apoyo a los jóvenes.
A la oficina de control escolar al c. Adán Martínez Ortiz para checar los casos de deserción por reprobación y otras causas.
A la oficina de difusión cultural por la información a cerca de los programas de recreación y culturales existentes.
A mi compañera y amiga la Maestra Lucila Echartea Esquivel por el apoyo brindado para este diagnóstico y la información en lo que respecta al deterioro ambiental ya que este es un aspecto en el que ha tenido una importante participación, con el proyecto de “ La carta de la Tierra.”

Elaborado por Lic. María del Pilar Huerta Ruiz.
Hurupi_el_entorno. 10 de enero 2009

5 comentarios:

  1. Hola Pilar

    Me ha parecido muy interesante y completo tu diagnóstico sobre todo en la intervención que comentas de las instituciones como DIF y Secretaría de Salud con sus programas específicos para prevenir embarazos y combatir el uso de drogas, por otra parte me gustaría saber que medidas tomas tu y las autoridades de tu escuela para aminorar el ausentismo ya que mencionas que es de 4 o 7 casos de alumnos por grupo.

    Gracias, saludos
    Ruth

    ResponderEliminar
  2. Hola Pily.
    Una investigación involucra una serie de procesos de manejo de información. El recorrido entre estos procesos no es lineal. Esto es, los procesos están interconectados entre sí, por lo que considero que es posible trabajar en varios procesos a la vez o bien estar en uno y regresar a otro en el que se trabaje previamente.
    En este sentido puedo anotar que una investigación puede iniciar con una inquietud personal o una duda.
    En tu entorno constato que Director, Maestros, alumnos y padres, resultan ser bastante proactivos punto bueno.
    A mi juicio propongo y/o sugiero lo siguiente a lo que tu ya identificaste.
    Que las conferencias y pláticas sean obligatorias, pero que a la vez exista una organización es decir que durante el ano escolar todos los grupos reciban por lo menos 4 conferencias sobre el tema de salud, claro podrán existir otras y de igual manera todos los grupos asistan, con la finalidad de llevar un programa universal dentro de la institución.

    La dirección, trace una línea de acción y determine que personal de la institución sea el portador del tema de inseguridad y si resultara ser los tutores de los alumnos, por ser quienes están en contacto directo con los alumnos, se lleve un programa tanto para padres, como para alumnos.

    Considero que es importante que consideren tomar cursos de relaciones personales para mejorar la actitud de servicio con nuestros alumnos.

    En cuanto al deterioro ambiental es cuestión también de actitud, es importante promover los club de ecología en toda la escuela inclusive existe una asignatura.

    El programa construye T es bastante generoso, considero que hay que arroparlo para que funcione, involucrando y consientizando al comité primeramente para que trace la línea de acción y aterrizarlo considero que es bastante fructífero.

    Te felicito amiga muy buen análisis.
    Blanca Huerta

    ResponderEliminar
  3. Estimada Pilar, te felicito por este esfuerzo, seguramente con tus resultados y las aportaciones de tus compañer@s lograrás el diseño de un muy buen proyecto educativo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Mi estimada Pili:
    He leído con mucha atención el diagnóstico de mi querido CBTis 24, el cual me ha parecido muy interesante y refleja el liderazgo escolar y la atención al aspecto central de la escuela: los alumnos.
    Por otra parte, la problemática que se manifiesta es similar en otras escuelas urbanas y sobre todo con una matrícula como la que tiene el CBTis 24, que es superior a los 2000 alumnos, representa un alto grado de complejidad. Seguramente que el proyecto que logres desarrollar será adoptado por tus colegas y apoyado por el director, porque reflejará tu implicación y deseos de mejorar la realidad de los estudiantes

    ResponderEliminar
  5. Hola Pilar: Te invito a visitar mi Blog para checar los temas: "Concepciones de aprendizaje" y "El aprendizaje y el desarrollo de las competencias", me dará mucho gusto que me escribas tus observaciones. Gracias!

    ResponderEliminar