jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Al realizar esta actividad mis estudiantes respondieron lo que la mayoría de los chicos hace, como reservorio, generalmente para realizar sus investigaciones científicas y culturales tareas diarias y guías para realizar sus actividades escolares., temas de interés social, bajar música del momento, videos, de sus artistas preferidos y obtener conocimientos para actualizar el acervo cultural y las culturas de otros países.

Como espacio social, como un medio de comunicación el Chat, enviar correos, documentos. Para compartir información y conocimientos, como noticias de actualidad. Como entretenimiento en las páginas Web ej. You tube , My space, Face book Para realizar compras, tener círculos de amistad, información académica, ofertas educativas como programas de becas e intercambios educativos.

Algunas de la s estrategias que se propusieron para el buen uso del Internet, fueron :por ejemplo el uso de Youtube para buscar videos de apoyo para las clases ó exposiciones así como música de temas con mensajes de apoyo para nuestras clases. Utilizar el My Space y otras páginas, no solo para compartir temas de entretenimiento sino también para buscar temas de discusión como el daño que causan las drogas, temas de protección al medio ambiente, salud, la responsabilidad de un embarazo, tips de buena alimentación, además de que se compartan inquietudes con especialistas como psicólogos , nutriólogos etc, que puedan resolver dudas acerca de nuestras inquietudes.

Se puede utilizar encargando actividades a alumnos que manejan algunas herramientas con lo s que no manejan para que se apoyen y se enseñen unos a otros. Esta actividad será de utilidad para que ellos reflexionen acerca de la utilidad que nos dan estas herramientas tecnológicas y solo algunos la aprovechan por que se han enterado como investigan obtienen becas, y otros beneficios pero no todos han adquirido esa habilidad.

Supongo que ellos a veces utilizan el Internet por horas solo para chatear y lo que aquí opinan muchos de ellos no lo llevan a cabo.

7 comentarios:

  1. Saludos de nuevo Mtra. Pilar

    Me parece interesante lo que conoce de sus alumnos y como aplica sus estrategias de enseñanza, reconozco que en general la aplicación que tienen es de Chatear así como de copiar-pegar sin analizar o reflexionar tal como lo mencionan otros compañeros del grupo.

    En nuestro caso los alumnos aplicaron sus conocimientos previos para crear una cuenta de internet, para solicitar ingreso a una aula virtual, a subir fotografías, mensajes, archivos de audio, vídeo, prácticas del software de flash 8 para el submódulo de Generar Animaciones con Elementos Multimedia de 3er. Semestre, además lo utilizaron para visitar nuevas páginas con contenido que les ayudo a mejorar sus animaciones por computadora, utilizaron documentos con adobe acrobat y pudieron observar vídeos de otros diseños realizados por expertos.

    Las estragias para realizar esto fue con la colaboración de los alumnos que aplicaban correctamente las instrucciones iniciales, de esta manera ayudaban a otros, también fue necesario apoyar de manera personal a otros más y recibieron información, consejos y tips vía el aula virtual. Considero que fue mejor que su semestre anterior y ls problemas que se tuvieron fue el olvido del password, las versiones del programa de office, las versiones del sistema operativo y la falta del software adobe acrobat y la falta de análisis de la información para seguir las indicaciones de manera adecuada, nos falto tiempo para hacer más prácticas pero eso es otra historia. Felicidades por el contenido de su blog. Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Pilar.
    Quiero comentarte que tu espacio es muy interesante y que invita a verlo, ¡como le hiciste para loograrlo?.
    En cuanto a los saberes de mis estudiantes, es muy cincidente lo que publicas, ya que lo mismo me pasa a mi, aunque me ganas en las estrategias, puesto que son muy buenas, creo que aprenderé mucho en tu espacio.
    Gracias. recibe un abrazo virtual.
    Rosalba Herrera.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Pilar.

    Esta dinámica de trabajo implementada para obtener parte del diagnóstico socioeducativo nos ha permitido darnos cuenta de los diversos intereses que nuestros alumnos tienen en ciertos momentos y que obedecen a diferentes necesidades o inquietudes, mismas que hacen que el uso de Internet sea semejante entre tus educandos y los míos.
    Resultan semejantes los usos clasificads en el espacio de reservorio que son las que les permiten obtener un crecimiento científico, cultural y académico al utilizar Internet para hacer investigaciones, bajar documentales, para obtener guías que apoyan sus actividades escolares, bajar música, software; permitiéndoles enriquecer sus conocimientos cuando lo hacen de forma razonada, al analizar la información que obtienen.
    Como espacio social, de comunicación y entretenimiento es admirable saber que manejan una variedad de alternativas que, en ocasiones, ni de nombre llegamos a conocer o que nunca hemos operado; coincidimos en que lo emplean para chatear, enviar correos electrónicos, Yuotube, para ampliar su círculo de amistades, para compartir información y muchas más que seguramente no fueron citadas. No queda duda de que tenemos que actualizarnos en este segunda clase de los usos de la Internet, simplemente porque estamos descubriendo que tienen su utilidad y son la modalidad de la juventud actual; hay que hacer productiva esta alternativa de trabajo.
    Seguramente la estrategia que implementes te dará resultados positivos en tus planeaciones didácticas.

    Te felicito Pilar por la forma de como planteaste los saberes de tus estudiantes, saludos: Ma Natalia.

    ResponderEliminar
  4. Hola Pily.
    Pues quiero decirte que Cuando investigué, lo que mis alumnos sabían hacer en el Internet, me percaté que ellos pasan mucho tiempo utilizándolo, les llama la atención todo lo que sea tecnología; pues bien podemos utilizarlo, para impulsar a los alumnos a participar, no sólo como receptores de información, sino también para compartir, crear, producir, intercambiar y colaborar para formar como menciona Jordi Adell “Una red de conocimiento”.
    Coincido contigo en encontrar alumnos con mayores habilidades, ya que tiene cierta disposición y el tiempo libre para navegar en Internet lo que los convierte en “expertos” por lo que actúan como monitores dentro de los laboratorios de cómputo, ya que sus compañeros les confían más para preguntar sus dudas.
    Los docentes (aunque no siempre) participan también en este acompañamiento la menos inicia la actividad dando las pautas y la socialización hace el resto. Además de esto el docente puede aprender de sus alumnos (es muy usual).
    Respecto a lo que suelen compartir o aprender; para las actividades académicas es muy conveniente pero desafortunadamente también se transfiere información negativa, por lo que hay que crear conciencia para evitarla lo más posible.
    Donde ocurre esto es indistinto, puede ser en el mismo salón de clases, desde casa conectado o por simple exploración por iniciativa propia.
    Te felicito excelente tu participación.
    Un saludo Blanca Huerta.

    ResponderEliminar
  5. Hola Pilar
    Es muy interesante tu idea de proponer utilizar algunos de los espacios que los alumnos utilizan como el My Space o face book y otras páginas, no solo como medio de socialización sino también para crear porque no, foros o círculos de discusión de temas que les afectan a ellos particularmente y a la sociedad en general como las drogas, anorexia, seguridad, contaminación entre otros temas de actualidad.Me gustó mucho el diseño de tu blog, felicidades.

    ResponderEliminar
  6. Hola Pilar.

    De acuerdo a la rúbrica de evaluación de la semana, creo que hace falta mencionar qué evidencia proporcionarán enseñante y enseñado sobre el aprendizaje logrado a través de la estrategia que planteas. Por otra parte, quiero felicitarte por el éxito en la creación de tu blog.

    Un saludo.

    Leticia Pérez.

    ResponderEliminar
  7. Hola Pilar:

    Me parece muy buena tu propuesta, utilizar los mismo medios que proporciona internet para que los alumnos interactúen y aprendan entre ellos mismos.

    Me gustaría recomendarte hacer círculos de aprendizaje entre los alumnos y por que no entre los maestros, sobre todo si en tu plantel cuentan con la especialidad de informática.

    Buena suerte con tu propueta.

    ResponderEliminar