jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente

Asi es, muchas veces nos aventuramos a la labor de la enseñanza, que como dice el profesor Manuel Esteve es una profesión ambivalente, dónde nos podemos aburrir soberanamente ó gozar con pasión el ver como aprenden los jóvenes con cada clase impartida por nosotros, también menciona nadie te enseña a ser profesor a veces aprendemos cada día por ensayo y error.

Es importante mencionar como él factor humano y el conocimiento nos van dando las herramientas para conocer y comprender cada día a los jóvenes que tenemos como una responsabilidad en su enseñanza, como tambien es primordial entenderlos y hacerles comprender el mundo que les rodea y a su ves rescatar el valor humano del conocimiento.

Despertar la inquietud por lo que vamos a aprender, muchas veces nos ponemos a dar la clásica cátedra magistral y expositiva que requieren nuestros estudiantes sin buscar actividades para que ellos apliquen esos conocimientos no dar oportunidad a que utilicen la creatividad y desarrollen su capacidad de análisis en su aprendizaje, pues debemos tomar en cuenta lo diferentes estilos de aprendizaje tiene el ser humano.
Como docente estoy consciente de mis limitantes frente a la docencia ya que nunca terminaremos de aprender para el buen desempeño de tan honrada labor. Es elemental la actualización docente para adquirir los conocimientos y ser rescatados de esta aventura con falta de conocimientos y hacer una clase mejor preparada con los pasos y materiales didácticos como lo estamos haciendo en esta especialización de competencias docentes.

Un saludo a todos los compañeros del grupo 38
María del Pilar Huerta Ruiz

Mi confrontación con la docencia

Hola mi nombre es María del Pilar Huerta Ruiz, soy Lic. en Ciencias de la educación y laboro en el C.B.T.i.s no. 24 de Cd. Victoria Tamaulipas.

¿Por qué decidí dedicarme a la docencia?

Quizás muchos de nosotros no pensábamos ser maestros, pero por diversas circunstancias aquí estamos, en mi caso inicialmente deseaba ser laboratorista ,química o doctora dedicarme a alguna de las áreas de la salud.

Al terminar el bachillerato tecnológico decidí que iba a trabajar y estudiar y pues me acerqué a la dirección de la misma escuela dónde estudiaba y estaba realizando las prácticas pedí oportunidad al director de trabajar en el laboratorio como auxiliar, y me aceptó con pocas horas al principio y a sí fue como inicié mi trabajo en las aulas como auxiliar en los laboratorios de Física , Química y en Clínicos área a la que pertenezco.

En el bachillerato tecnológico se requiere de profesionistas como ingenieros, médicos, químicos, abogados, contadores, etc, que la mayoría de las veces no cuentan con conocimientos didácticos ni pedagógicos y aún cuando no era su vocación se debe cumplir esta encomienda y tratar a los alumnos lo más humanamente posible , ya que los elementos didácticos y pedagógicos se pueden ir actualizando y adquiriendo cada día.

Para complementar mi labor estudié la Lic.en ciencias de la educación y me encuentro realizando esta especialización de Competencias docentes, que es un requisito para complementar el perfil del docente, que nos está formando de acuerdo a lo que la RIEMS, requiere para los estudiantes del nivel medios superior en la actualidad.

Pertenezco a la Academia de Laboratorista Clínico imparto los módulos de AFUBLC, Desarrollar técnicas parasitológica antes Protozoarios y Metazoarios .

El estar como docente me ha dado satisfacciones cuando veo a los alumnos que ya son doctores, enfermeras, nutriólogos, químicos etc. cuando participan en los concursos académicos y los que hemos visto que estaban a punto de desertar y lograron salir y muchos veces trabajar como Técnicos encargados de laboratorios.

Los saberes de mis estudiantes

Al realizar esta actividad mis estudiantes respondieron lo que la mayoría de los chicos hace, como reservorio, generalmente para realizar sus investigaciones científicas y culturales tareas diarias y guías para realizar sus actividades escolares., temas de interés social, bajar música del momento, videos, de sus artistas preferidos y obtener conocimientos para actualizar el acervo cultural y las culturas de otros países.

Como espacio social, como un medio de comunicación el Chat, enviar correos, documentos. Para compartir información y conocimientos, como noticias de actualidad. Como entretenimiento en las páginas Web ej. You tube , My space, Face book Para realizar compras, tener círculos de amistad, información académica, ofertas educativas como programas de becas e intercambios educativos.

Algunas de la s estrategias que se propusieron para el buen uso del Internet, fueron :por ejemplo el uso de Youtube para buscar videos de apoyo para las clases ó exposiciones así como música de temas con mensajes de apoyo para nuestras clases. Utilizar el My Space y otras páginas, no solo para compartir temas de entretenimiento sino también para buscar temas de discusión como el daño que causan las drogas, temas de protección al medio ambiente, salud, la responsabilidad de un embarazo, tips de buena alimentación, además de que se compartan inquietudes con especialistas como psicólogos , nutriólogos etc, que puedan resolver dudas acerca de nuestras inquietudes.

Se puede utilizar encargando actividades a alumnos que manejan algunas herramientas con lo s que no manejan para que se apoyen y se enseñen unos a otros. Esta actividad será de utilidad para que ellos reflexionen acerca de la utilidad que nos dan estas herramientas tecnológicas y solo algunos la aprovechan por que se han enterado como investigan obtienen becas, y otros beneficios pero no todos han adquirido esa habilidad.

Supongo que ellos a veces utilizan el Internet por horas solo para chatear y lo que aquí opinan muchos de ellos no lo llevan a cabo.

MI PERFIL




Hola mi nombre es Maria del Pilar Huerta Ruiz, soy de Ciudad Victoria Tamaulipas, soy Técnico laboratorista clínico , Egresada del C.B.T.i.s. No. 24, que fue como me desempeñe durante casi 20 años .

Tengo 27 años de antigüedad en el subsistema, DGETI. En el 2006 terminé la licenciatura en ciencias de la educación en la “Universidad Internacional de América” de Cd. Victoria, Tamaulipas.



Actualmente imparto submódulos de la especialidad de Laboratorista Clínico, de Protozoarios , Metazoarios, Aplicar funciones de laboratorio clínico bajo normas establecidas y otros sub módulos afines a la especialidad..