¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
La evaluación del aprendizaje no es algo tan sencillo ni trivial que se puede medir en base a preguntas, si no que se deben tomar en cuenta diversos aspectos observables en el cambio de actitud en el individuo generada a través de diversas actividades, estrategias de aprendizaje y competencias adquiridas que se podrán observar al llevarlas a la práctica, ó en el aulaó evaluadas por medio de una serie de aspectos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales reflejados por el individuo. Se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten, a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.(doc.Javier Vargas Beal)
viernes, 30 de enero de 2009
¿Que concepciones del aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por que?
Como lo menciona Pere Marquéz, (UAB 1999)
“Todos los estudiantes pueden aprender aunque algunos tardan mas”
Los procesos educativos son actividades que realizan los estudiantes para el logro de los objetivos educativos que pretenden, esto mediante una actividad individual dependiendo del contexto social y cultural, argumento que puede ser fundamentado con la concepción del aprendizaje socio-constructivista basado en algunas ideas de Vigotski, que considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, los estudiantes aprenden según el contexto social y el lenguaje es básico como herramienta mediadora no solo entre profesor y alumnos sino entre los estudiantes.
Destaca el aprendizaje situado y el aprendizaje colaborativo que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en que los participantes intercambian significados y recogen planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores, el alumno reconstruye sus conocimientos según sus esquemas y experiencias.
La concepción del aprendizaje constructivista va acorde a lo que requiere el enfoque competencias aunado al aprendizaje socio-constructivista donde el alumno a partir de fundamentos y teorías aplicado a la realidad logra la construcción del conocimiento con el apoyo del docente que se encarga de generar ambientes de aprendizaje donde el alumno interactúa y participa con la aplicación de conocimientos aprendidos logrando un cambio de actitud en diversas situaciones que se presenten.
La concepción del aprendizaje significativo (Ausubel J.Novak) que postula que el aprendizaje debe ser significativo no memorístico. Apoya el enfoque por competencias en el sentido de que menciona que los contenidos temático deben de tener una aplicación lógica y psicológica adecuada al alumno, aquí podríamos explicar el por que realizar una evaluación diagnóstica para saber de donde partir el contenido programático de la asignatura antes de cada unidad temática, si no hay conocimientos previos el alumno no tendrá un aprendizaje significativo, cuando solo una parte del grupo responde no es posible el aprovechamiento grupal este solo será de unos cuantos.
También considero importante la implementación de grupos de apoyo mediante el programa de Tutorías que estén establecidos los grupos y maestros en las instituciones para apoyar a los estudiantes que no estén respondiendo a las actividades grupales por falta de conocimientos previos.
Como lo menciona Pere Marquéz, (UAB 1999)
“Todos los estudiantes pueden aprender aunque algunos tardan mas”
Los procesos educativos son actividades que realizan los estudiantes para el logro de los objetivos educativos que pretenden, esto mediante una actividad individual dependiendo del contexto social y cultural, argumento que puede ser fundamentado con la concepción del aprendizaje socio-constructivista basado en algunas ideas de Vigotski, que considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, los estudiantes aprenden según el contexto social y el lenguaje es básico como herramienta mediadora no solo entre profesor y alumnos sino entre los estudiantes.
Destaca el aprendizaje situado y el aprendizaje colaborativo que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en que los participantes intercambian significados y recogen planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores, el alumno reconstruye sus conocimientos según sus esquemas y experiencias.
La concepción del aprendizaje constructivista va acorde a lo que requiere el enfoque competencias aunado al aprendizaje socio-constructivista donde el alumno a partir de fundamentos y teorías aplicado a la realidad logra la construcción del conocimiento con el apoyo del docente que se encarga de generar ambientes de aprendizaje donde el alumno interactúa y participa con la aplicación de conocimientos aprendidos logrando un cambio de actitud en diversas situaciones que se presenten.
La concepción del aprendizaje significativo (Ausubel J.Novak) que postula que el aprendizaje debe ser significativo no memorístico. Apoya el enfoque por competencias en el sentido de que menciona que los contenidos temático deben de tener una aplicación lógica y psicológica adecuada al alumno, aquí podríamos explicar el por que realizar una evaluación diagnóstica para saber de donde partir el contenido programático de la asignatura antes de cada unidad temática, si no hay conocimientos previos el alumno no tendrá un aprendizaje significativo, cuando solo una parte del grupo responde no es posible el aprovechamiento grupal este solo será de unos cuantos.
También considero importante la implementación de grupos de apoyo mediante el programa de Tutorías que estén establecidos los grupos y maestros en las instituciones para apoyar a los estudiantes que no estén respondiendo a las actividades grupales por falta de conocimientos previos.
Un saludo.
sábado, 10 de enero de 2009
El entorno
Competencias docentes para la educación medio superior.
Diagnóstico socioeducativo realizado en el plantel donde laboro, Centro de Bachillerato Tecnológico C.B.T. i.s. No 24 Ubicado en Calle Gral. Alberto Carrera Torres No. 650 Pte.
C.P. 87000
Zona Centro.
Cd. Victoria Tamaulipas.
Esta institución educativa se encuentra ubicada en la zona centro de la Capital del Estado de Tamaulipas. La institución cuenta con una población aproximadamente de 2200 alumnos en turnos matutino y vespertino sus edades entre 14 y 18 años de edad.
La mayoría de los estudiantes son de clase media, también contamos con alumnos de nivel socioeconómico más bajo, incluso de estudiantes de muy buenos recursos, hijos de padres con puestos bien remunerados como trabajadores burócratas con puestos de los tribunales, federal y estatal, IFE, cargos en instituciones educativas, SEP. U.A.T, Colegios particulares, empleados de gobierno (municipal, estatal y federal, dueños de negocios, empleados en agencias automotrices, Bancos, incluso alumnos que se emplean en lugares de comida rápida como venta de Hamburguesas y pollo los ya conocidos en los cines, en Chat, incluso en las campañas políticas, ó por las tardes estudian inglés ó realizan algún deporte etc. son actividades de la zona urbana que les permite estar ocupados parte del tiempo que no están en la escuela.
La institución cuenta con un Director con ya cuatro años en el cargo que se ha dado a la tarea de buscar las estrategias para controlar y erradicar algunos situaciones problemáticas que se venían presentando y da la mejor atención a los casos de alumnos en situaciones de riesgo, la entrega de boletas bimestral a los padres , importantísimo para que estén enterados de la situación académica de sus hijos, lo que más se presentaba eran los actos de delincuencia como él graffiti, destrucción y maltrato de mobiliario por parte de los estudiantes , Los casos de deserción por embarazo, en la actualidad se les han dado frecuentemente pláticas a los estudiantes para que hagan conciencia de las responsabilidades que trae consigo un embarazo no deseado , donde se presentan aproximadamente diez casos de embarazo en total por semestre y cuatro casos de deserción por semestre , aquí participan activamente el sector salud, con platicas de sexualidad, el DIF municipal, con el programa de Bebés virtuales , el programa “Lánzate a vivir”,prevención en el uso y abuso de Drogas” la Secretaría de salud con el programa “Jóvenes saludables”
Los alumnos tienen buenas participaciones en actividades culturales, deportivas y académicas varios primeros lugares en deportes Danza a nivel nacional, en concursos académicos, nacionales e internacionales, tenemos buenos elementos. Claro los que no sobresalen al parecer tienen alguien que les pone atención en casa que es lo importante mientras se pasa la etapa de la adolescencia que sabemos es la más susceptible de causar un estancamiento en el desarrollo profesional ó personal de todo ser humano.
Con lo anterior podemos decir que por la ubicación de la institución el tipo de empleo de, los padres e hijos para solventar las necesidades para subsistir, son pocos los casos que se nos presentan como problema para erradicar.
Como en muchas instituciones no deja de presentarse en cada grupo 4 ó 7 casos de alumnos con ausentismo escolar, ó falta de interés en las clases.
Sobre el uso y lo que saben los estudiantes acerca de la tecnología, creo que es un aspecto superado donde ellos mismos se pueden apoyar con estrategias de colaboración en equipo propuestas en clase ó con actividades, asignadas, la institución fue elegida para certificar a los alumnos en office, se les va a proporcionar el material por la empresa Microsoft por medio de un curso en línea, que al final les dará su certificación.
Deterioro ambiental, la ciudad no es lugar industrial propiamente dicho, ya que sólo existen maquiladoras, aunque aún no se observa gran deterioro ambiental, es aparentemente libre de contaminación, aún que cada vez observamos que hay más automóviles en la ciudad, si nos descuidamos se empieza a observar la basura, o desperdicio de agua.
Problemas o situaciones susceptibles de ser modificados y que podemos trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS;
Salud sexual y reproductiva, Por los casos que se presenten, un alumno es importante de rescatar para que se siga superando.
Inseguridad, aunque no se presentan casos frecuentes denunciados hacer más conciencia a alumnos y padres, población en general.
Ambiente escolar, (mejorar al máximo las relaciones maestro –alumno.)
Deterioro ambiental, (promover el apoyo en campañas de reforestación y cuidado del ambiente) a nivel institucional y comunal.
En el presente ciclo escolar, se esta implementando en el nivel medio superior por parte de subsistema el programa “Construye-T” que va dirigido a los jóvenes para apoyarlos en su desarrollo tanto emocional como intelectual, para que elaboren su proyecto de vida.
Agradezco el apoyo para llevar acabo este diagnóstico:
Al C. Director de la institución Ing. César J. García Guerra, por permitirme el acceso a la información a los departamentos correspondientes.
Al Jefe del Depto. de servicios escolares, C. L. Rubén Castillo García.
A la oficina de Orientación educativa a cargo de la Lic, Edith Limón, para los datos socioeconómicos y la información acerca de los programas de apoyo a los jóvenes.
A la oficina de control escolar al c. Adán Martínez Ortiz para checar los casos de deserción por reprobación y otras causas.
A la oficina de difusión cultural por la información a cerca de los programas de recreación y culturales existentes.
A mi compañera y amiga la Maestra Lucila Echartea Esquivel por el apoyo brindado para este diagnóstico y la información en lo que respecta al deterioro ambiental ya que este es un aspecto en el que ha tenido una importante participación, con el proyecto de “ La carta de la Tierra.”
Elaborado por Lic. María del Pilar Huerta Ruiz.
Hurupi_el_entorno. 10 de enero 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)